
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Para prevenir que el mosquito transmisor del dengue se instale en la provincia, es fundamental evitar los criaderos de mosquitos en tu casa y alrededores. Actualmente no hay casos autóctonos de dengue.
Regionales11/01/2024El Gobierno de Neuquén aseguró este miércoles que el mosquito del dengue aún no se estableció en la capital provincial y solicitó a la población evitar criaderos de mosquitos en las casas y alrededores, para prevenir que el insecto se instale en la provincia.
“Es necesario comprender el papel fundamental que tenemos todas las personas a nivel individual y colectivo para evitar que el mosquito del dengue complete su ciclo de vida”, señaló Horacio Trappassi, referente de la Dirección de Salud Ambiental y Cambio Climático, al dar a conocer recomendaciones para prevenir que el Aedes aegypti se instale en la provincia.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio nunca es de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
En lo que va de este año no hubo casos registrados de esta enfermedad en la provincia. Sin embargo, en 2023 se notificaron y estudiaron 44 casos de dengue en residentes, de los cuales 19 resultaron positivos.
Ningún caso fue autóctono. Todos resultaron importados, constatándose el antecedente epidemiológico de viaje a zonas endémicas con circulación viral sostenida (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Jujuy, Salta, Santiago de Estero y Tucumán).
En Neuquén, todas las personas cursaron la enfermedad satisfactoriamente sin complicaciones y no se registraron fallecidos.
Asimismo, se confirmaron en el Sistema de Salud cuatro personas (con residencia en otras jurisdicciones), que cursaron la enfermedad satisfactoriamente sin complicaciones en esta provincia.
Prevención en casa
Aedes aegypti es un insecto pequeño, con rayas blancas y negras en sus patas y abdomen. Todas las etapas del ciclo de vida -huevo, larva, pupa y adulto- transcurren en el entorno domiciliario y urbano en lugares que pueden acumular agua. Estos recipientes son usados como criaderos donde encuentran las condiciones necesarias para asegurar su adaptación y supervivencia. Por este motivo, es fundamental evitar los criaderos en tu casa y alrededores para impedir que el mosquito transmisor del dengue se instale en la provincia del Neuquén.
Trappassi remarcó que “es esencial vaciar todo tipo de recipiente que acumule agua para evitar su propagación, porque su reproducción únicamente puede desarrollarse en el agua. Allí consiguen alimento, refugio y condiciones favorables para asegurar su supervivencia”.
Monitoreo
Para monitorear la situación entomo-epidemiológica de los mosquitos, desde hace varios años se coordinan acciones de vigilancia. Están orientadas a la recolección y registro sistemático de información sobre las poblaciones de insectos vectores, así como la identificación y evaluación de potenciales criaderos de mosquitos, su eliminación y saneamiento.
De acuerdo a estos estudios se evidenció que el mosquito transmisor del dengue pudo reproducirse en la ciudad de Neuquén, pero hasta el momento no se puede asegurar que esté establecido como parte de la fauna local.
El ciclo de vida del mosquito transmisor del dengue comienza cuando la hembra pone los huevos, luego pasa a ser larva, pupa y adulto, eso se completa entre 7 a 10 días; los mosquitos adultos generalmente viven de 30 a 45 días.
Recomendaciones
Entre las principales recomendaciones a tener en cuenta dentro y fuera de la vivienda están:
Eliminar los recipientes en desuso que puedan acumular agua como latas, botellas, neumáticos, etc.
Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.)
Mantener los patios y jardines desmalezados.
Destapar canaletas y desagües de lluvia.
Mantener tapados los tanques.
Si se presentan síntomas compatibles con la enfermedad (fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; entre otros) y el antecedente de viaje a un lugar con circulación viral, es preciso realizar una consulta médica. No hay que automedicarse, tomar aspirinas e ibuprofeno ni aplicarse medicamentos inyectables.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.