![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
El diputado Darío Peralta (FdT) presentó un proyecto para que desde el Poder Ejecutivo provincial informen sobre la ejecución de los aportes destinados a la asistencia habitacional y alimentaria a víctimas de violencia de género.
Regionales20/02/2024El diputado Darío Peralta (FdT) presentó un proyecto para que desde el Poder Ejecutivo provincial informen sobre la ejecución de los aportes contemplados en el protocolo de la ley 2786 destinados a la asistencia habitacional y alimentaria a víctimas de violencia de género.
La iniciativa está dirigida al Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres e incluye también una consulta sobre el financiamiento y funcionamiento de los dispositivos de atención a las víctimas, como la Línea 148, y sobre la situación de los equipos técnicos que las asisten.
En los fundamentos, el legislador remarca que la ley 2786, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, representa un avance significativo en el compromiso de la provincia con la erradicación de la violencia de género.
“La rendición de cuentas por parte del organismo que oficia como autoridad de aplicación de la ley es crucial para asegurar que se asignen recursos suficientes a la lucha contra la violencia de género, especialmente considerando la obligación del Estado de garantizar la implementación de políticas públicas en este sentido, sobre todo en un momento en el que desde el gobierno nacional se impulsa su desmantelamiento”, sostiene.
En ese sentido, señala que contar con la información solicitada permitirá “evaluar la capacidad del sistema de protección y asistencia vigente para responder a las necesidades de las 300 mujeres mayores de edad y sus hijos e hijas atendidos dentro del programa, asegurando su bienestar y seguridad, además de velar por condiciones laborales dignas y apropiadas a sus tareas para los y las profesionales que las acompañan”.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.