
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El Gobierno del Neuquén junto al Consejo Federal de Inversiones presentarán líneas de crédito destinadas a personas emprendedoras y PyMEs neuquinas. El cronograma incluye actividades en las siete regiones.
Energía y Minería21/05/2024El Gobierno de la provincia del Neuquén junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentarán en diversas localidades -en jornadas a realizarse en todas las regiones-, los instrumentos diseñados e impulsados para promover la inclusión financiera de micro, pequeñas y medianas empresas de sectores productivos, y el Fondo de Garantía CFI, el cual otorga garantías a proyectos estratégicos y prioritarios para las provincias.
La actividad es organizada por la Secretaría de Planificación y Vinculación Institucional, con la Subsecretaría de COPADE y se realiza junto a los delegados regionales y los gobiernos locales, con la participación del Banco Provincia del Neuquén, IADEP, Centro PyME-ADENEU y la Secretaría de Género.
La difusión estará destinada a personas emprendedoras y PyMEs neuquinas, y comenzará este miércoles, con una presentación en la Sala de Arte ubicada en Perito Moreno 130, de Plottier, a las 9 h. El mismo día se realizará en el SUM Municipal de Añelo, ubicado en calle 19 y Primeros Pobladores a las 14 h y en el Centro Cultural Gregorio Álvarez de Plaza Huincul, a las 18 h.
Estarán presentes la Jefa de Gabinete de CFI, Marcela Garavano, junto al Jefe de Financiamiento Productivo Diego Silva y el referente del Fondo de Garantía CFI en Neuquén, Sebastián Cernadas. Del Gobierno de la provincia participarán la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves; la subsecretaria de COPADE, Ana Servidio; la secretaria de Género, Natalia Fenizi; la gerente general del Centro PyME-ADENEU, Anabel Lucero Idizarri y la directora del IADEP, Josefina Codermatz.
El día jueves 23 las actividades serán en el salón del club Tiro Federal de Zapala, en Chiclana 150 a las 9.30 h, y en Aluminé, en el salón del barrio Intercultural, desde las 14.
En tanto, el viernes 24 se realizará la actividad en Junín de los Andes, en la Casa del Bicentenario, Gines Ponte 360, a las 9.30, y en San Martín de los Andes, en el salón municipal, Juan Manuel de Rosas y General Roca, las 12.30.
Las actividades de difusión en el norte neuquino se realizarán en el cine teatro municipal Pedro Secundino Peri, de Chos Malal el 28 de mayo a las 16. En el cine teatro Orfelina Cerda, de Huinganco el 29 a las 10. Por último, el día 30 del mes actual se concretará en Avenida 12 de diciembre y calle Costanera de Picún Leufú, a las 10.30.
La Jefa de Gabinete de CFI, Marcela Garavano, explicó que “la difusión conjunta del CFI y el gobierno de la provincia de Neuquén, de estas herramientas financieras para el desarrollo permite un acercamiento a personas, proyectos y empresas que son sus potenciales destinatarias”.
Agregó, “a través de las Líneas de Crédito para el Financiamiento Productivo, el Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres y el Fondo de Garantía CFI, la provincia pone a disposición en las distintas localidades instrumentos que permiten acompañar proyectos del entramado productivo neuquino. El acompañamiento de los equipos técnicos del Consejo (Federal de Inversiones) refuerza el contacto y el avance para la operativización de las consultas y demandas de quienes participen de estas jornadas de difusión territorial”.
La secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves, dijo que “se realizarán actividades de difusión en cada una de las regiones de la provincia; la convocatoria la llevarán adelante los delegados regionales, a través de la participación del CFI contamos con evaluación técnica, económica y financiera de los proyectos, ponderando el carácter estratégico, con un trabajo coordinado con la provincia en la evaluación y viabilidad de los proyectos”.
Líneas de financiamiento
Hay diversas líneas de crédito que incluyen financiamiento verde, con el objetivo de promover la incorporación de equipos y obras para riego tecnificado y eficiencia hídrica, la mitigación de riesgos climáticos en actividades productivas y la generación de energía a partir de fuentes renovables.
Además, para micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores que sean parte de las cadenas de valor priorizadas por la provincia y producción exportable, para micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras de bienes e insumos destinados a la exportación.
También se presentarán créditos para mujeres, emprendimientos liderados por mujeres (monotributistas y autónomas) y empresas que cuenten con el 51 por ciento, o más, del capital social bajo la titularidad de mujeres. Por otra parte, se presentará el Fondo de Garantía de carácter público que otorga garantías a proyectos estratégicos y prioritarios para las provincias, con impacto directo en sus economías regionales.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.