![obra añelo](/download/multimedia.normal.9b4d2084d379eb70.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
A través del programa “Despierta Corazón” se brindaron conocimientos de reanimación cardiopulmonar al personal policial de las zonas centro, norte y sur de la provincia.
Regionales23/05/2024Con el objetivo de que los agentes de seguridad se encuentren más preparados a la hora de asistir a la población, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, a cargo de Luciana Ortiz Luna, llevó adelante una capacitación sobre maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). La misma se realizó a través del programa “Despierta Corazón”.
La jornada reunió, el lunes pasado en Zapala, a personal de las unidades de atención del interior de la Policía, así como a agentes de las comisarías de Cutral Co, Chos Malal, San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Fue organizada por la directora de Capacitación, Silvana Longo, y la médica de la base del SIEN, Natalia Aldeco. Contó, además, con la colaboración de las licenciadas en enfermería Alicia Azúa, Elena Quinteros, Ayelén Gramajo y Bárbara Nahuelpin.
Las organizadoras calificaron el encuentro como un éxito, ya que logró dotar de conocimientos esenciales en RCP a un grupo significativo de policías y demás fuerzas de seguridad, quienes ahora están mejor preparados para responder ante emergencias.
Este esfuerzo de capacitación se enmarca en una serie de actividades que continuarán a lo largo de toda la provincia, con el objetivo de seguir fortaleciendo las habilidades de las personas que suelen ser las primeras que deben responden ante las emergencias de RCP en Neuquén.
Permitirá mejorar la accesibilidad a escuelas, centros culturales y edificios públicos. Hay cuatro ofertas para la realización de los trabajos.
No son ciertas las versiones que circulan acerca de viviendas alcanzadas por las llamas
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
En el sector 4 del incendio se trabajó durante 11 horas para contener el avance de las llamas. Se trata de una zona sin caminos consolidados, que se ubica a tres horas de Aluminé.
Son miembros de las comunidades mapuches y se capacitaron durante tres años para asistir en este tipo de emergencias.
Se trata del mismo incendio de Valle Magdalena que afecta la zona de Las Caballadas, ubicada a unos 40 kilómetros de Aluminé por la Ruta provincial Nº 46.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.