
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
El Consejo Federal de Inversiones lleva adelante varios proyectos en articulación con la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional que reúne a las áreas de planificación del Gobierno del Neuquén.
Producción27/09/2024El rol del Consejo Federal de Inversiones (CFI), como un aliado estratégico de la provincia, quedó ratificado esta semana durante el 60º aniversario del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE). La celebración reunió al gobernador Rolando Figueroa y al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, en un mismo espacio y sirvió para confirmar el rumbo que le han dado al trabajo articulado en pos del crecimiento y el desarrollo neuquino.
Lamothe destacó que “hay una trayectoria de 65 años, donde COPADE ha sido determinante en esa relación: es donde se estructuran todos los proyectos de cooperación entre el CFI y la provincia del Neuquén”.
Este año, Figueroa y Lamothe firmaron un convenio priorizando las obras de infraestructura de nivel municipal, regional y provincial. Establecieron allí que el organismo federal dispondrá los recursos de pre-inversión para la realización de los proyectos ejecutivos y la búsqueda de financiamiento para la puesta en marcha del programa; en tanto, la provincia del Neuquén aportará los recursos humanos y materiales.
Al respecto Leticia Esteves, secretaria de Ambiente -a cargo de la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional-, precisó que “la regionalización marca la priorización de las obras y de lo que haremos durante los próximos cuatro años, a partir de los ejes planteados por nuestro gobernador”.
Como representante titular por Neuquén ante el CFI, la funcionaria explicó que “a través de la participación del CFI contamos con la evaluación técnica, económica y financiera de los proyectos, ponderando el carácter estratégico, con un trabajo coordinado con la provincia en la evaluación y viabilidad de los mismos”.
Impulso a las mipymes y a la educación
Durante este año también se presentaron instrumentos diseñados e impulsados para promover la inclusión financiera de micro, pequeñas y medianas empresas de sectores productivos y el Fondo de Garantía CFI para impulsar proyectos estratégicos y prioritarios para las provincias.
Otra de las acciones articuladas entre provincia y CFI apunta al fortalecimiento del sistema sanitario provincial y a la ampliación de las oportunidades educativas en el territorio. Consiste en la apertura de una carrera a término con la Universidad Nacional del Comahue: la tecnicatura universitaria en farmacia a dictarse en Junín de los Andes. Este proyecto -que dará un título de alcance nacional- cuenta con el financiamiento del CFI por 295 millones de pesos.
A su vez, se presentó una nueva edición del programa que promueve el intercambio de ideas, desarrollo de proyectos innovadores, debates sobre políticas productivas y vínculos con jóvenes de distintas provincias. Incluye clases sobre infraestructura, logística, estructura productiva argentina y políticas de desarrollo, con su abordaje local a través de paneles provinciales. Participan jóvenes de San Martín de los Andes, Los Miches, Chos Malal, Varvarco, Aluminé, Neuquén, Cutral Co y Plottier.
Lamothe, quien fue designado recientemente para un nuevo período al frente del CFI, consideró que “gobernadores de signos políticos distintos ratificaron un rumbo en el Consejo Federal de Inversiones”. Y opinó que esto tuvo que ver con la planificación, el largo plazo, los temas importantes de la Argentina. “Fue un punto de encuentro donde lo que se prioriza son las estrategias de desarrollo, de las energías renovables, la logística, el país y cómo las provincias se insertan de manera internacional en el mundo”, aseveró.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
Este desarrollo contará con 30 lotes de hasta 2.000 metros cuadrados diseñados para la instalación de depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias que potencien la diversificación y transformación de alimentos, generando valor agregado y mano de obra local.
El gobernador de la Provincia promueve la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.