
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Los trabajos, que estarán a cargo del EPAS, permitirán mejorar la captación, tratamiento y distribución de agua para las comunidades Paynemil y Kaxipayiñ.
Regionales06/10/2024Autoridades provinciales y de comunidades mapuche Paynemil y Kaxipayiñ arribaron este viernes a un acuerdo para que en los próximos días comiencen las obras de mejoramiento en la captación, tratamiento y distribución de agua potable.
Del encuentro participaron el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, la lonko Elba Paynemil, de la comunidad mapuche Paynemil; el werken Gabriel Cherqui, de la comunidad Kaxipayiñ, el gerente general de servicios del interior del EPAS, Juan Vassallo; el asesor del ministerio, Alberto Moreno; y representantes de la empresa Omega y del área Institucionales de YPF.
La reunión fue coordinada por la directora general de Asuntos Indígenas, Relmu Ñamku, a través de la Unidad de Acción Intercultural del ministerio de Gobierno.
Tobares destacó que “desde agosto a la fecha vienen trabajando conjuntamente EPAS, comunidades Paynemil y Kaxipayiñ y la Unidad de Acción Intercultural en la búsqueda de alternativas en todo el sistema de captación, tratamiento y distribución de agua potable. Fruto de ese trabajo y del diálogo permanente hoy se alcanzó un acuerdo que permitirá dar inicio a partir de mediados de octubre con el proceso de mejoramiento”.
En el acta firmada por las partes se estableció que se incorporarán filtros en la planta de agua del acueducto Mari Menuco, garantizando la calidad del suministro de agua. Además, se acordó capacitar a cuatro integrantes de las comunidades en la operación de la planta.
“Este acuerdo es consecuencia de una actitud de escucha permanente por parte de las estructuras de gobierno y los aportes constructivos de parte de las comunidades, es decir que se trata de una construcción intercultural”, expresó el ministro.
Finalmente, Tobares indicó los pasos a seguir: “Ahora queda bajo la órbita del EPAS comenzar a desarrollar las obras necesarias, estimamos que para diciembre podremos distribuir una mayor cantidad de agua, garantizando su óptima calidad”.
Participaron, además, Osvaldo Nicolás Cárdenas, inal lonko de la comunidad Kaxipayiñ y Cintia Paynemil, werken de la Comunidad Paynemil.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.