
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
El presidente de YPF volvió a remarcar la importancia del GNL para el futuro del país.
Energía y Minería24/10/2024En el marco de la inauguración de la Oil & Gas 2024 en la provincia del Neuquén, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó que ya tiene 5 empresas comprometidas en la construcción del segundo tramo del Vaca Muerta Sur. “Ya avanzamos con los acuerdos y en enero arrancamos la construcción del Vaca Muerta Sur”, afirmó.
Además, Marín dijo que este proyecto implicará una inversión de 2.500 millones de dólares y que para diciembre del2026 el proyecto va a tener una capacidad de transporte de 360 mil barriles diarios convirtiendo a Argentina en uno de los principales exportadores de la región y aportando divisas y trabajo al país.
Vaca Muerta Sur es una obra estratégica para el sector y el país que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo. Además, este proyecto tendrá un impacto en la plataforma exportadora de energía de la Argentina y generará un cambio en la matriz productiva del país con un polo similar al agro, pero sin sus riesgos climáticos.
Marín anunció, además, que en noviembre el proyecto será tratado en el Directorio y comenzará con los trámites para adherirlo al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y en enero del 2025 comenzará la obra.
El GNL como bandera y legado
El presidente de YPF destaco nuevamente el interés que hay en el mundo por el proyecto de Argentina LNG “Varios de los países nos vinieron a buscar. Tomamos 12 aviones en 12 días. Es muy reconfortarle trabajar para algo tan grande”.
“Si no desarrollamos el LNG no hicimos el trabajo. El gas de Vaca Muerta lo desarrollamos ahora o no lo desarrollamos, afirmó.
Marín comento que si el proyecto se logra “vamos a hacer el gasoducto más grande de la Argentina”.
El proyecto de Argentina LNG es el proyecto más grande del país y posiciona a la Argentina como el quinto exportador del mundo, para abastecer al mercado de varios países del mundo.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.