
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Luis Caputo y el ministro de Minas y Energía brasileño, Alexandre Silveira cerraron el trato.
Energía y Minería20/11/2024El potencial energético de Vaca Muerta, la formación geológica argentina rica en gas y petróleo no convencional, ha puesto a Sudamérica en el centro de la escena energética mundial. En un hito histórico para la región, Argentina y Brasil firmaron un acuerdo que permitirá que el gas natural argentino llegue al mercado brasileño, diversificando la matriz energética de ambos países y fortaleciendo los lazos comerciales.
Un acuerdo estratégico. En el marco de la cumbre del G20, los gobiernos argentino y brasileño sellaron un memorando de entendimiento que establece un marco para la exportación de gas natural de Vaca Muerta a Brasil. Este acuerdo, que prevé un aumento gradual de los envíos hasta alcanzar los 30 millones de metros cúbicos diarios en cinco años, representa un punto de inflexión para la integración energética regional. Luis Caputo firmó por la Argentina y el ministro de Minas y Energía brasileño, Alexandre Silveira, por Brasil.
Qué significa para ambos países
Las rutas del gas
El acuerdo contempla el análisis de cinco posibles rutas para transportar el gas argentino a Brasil, cada una con sus propias características y desafíos:
Desafíos y oportunidades
La implementación de este proyecto representa un desafío logístico y financiero significativo. Se requerirán inversiones importantes en infraestructura, así como la coordinación de múltiples actores a nivel gubernamental y privado. Sin embargo, las oportunidades que ofrece este acuerdo son enormes, tanto para Argentina como para Brasil.
La exportación de gas de Vaca Muerta a Brasil es un paso fundamental hacia la construcción de un mercado energético regional integrado y sostenible. Este proyecto no solo fortalecerá los lazos comerciales entre ambos países, sino que también contribuirá a la transición energética global, promoviendo el uso de fuentes de energía más limpias y eficientes.
El acuerdo entre Argentina y Brasil marca el inicio de una nueva era en la cooperación energética regional. Vaca Muerta se posiciona como un actor clave en la matriz energética de Sudamérica, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento económico para toda la región.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.