
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
“Fue una concreción de trabajos previos que realizamos nosotros”, dijo el gobernador Rolando Figueroa, a raíz del acuerdo que firmó el gobierno nacional para la exportación de gas con el vecino durante la Cumbre del G20.
Energía y Minería21/11/2024Finalmente, Argentina y Brasil firmaron un acuerdo para acelerar la provisión de gas de Vaca Muerta a las industrias brasileñas. Fue durante la Cumbre del G20 que se realizó en Río de Janeiro esta semana. “Se concretaron trabajos previos que realizamos nosotros”, dijo el gobernador Rolando Figueroa.
El mandatario recordó que “primero estuvimos con el presidente Lula (Luis Inácio Da Silva) hace algunos meses en Río de Janeiro y después estuvimos reunidos con la gente de Petrobras”.
Figueroa, acompañado por su par rionegrino, Alberto Weretilneck, se reunió con Lula Da Silva en junio. Allí lo interiorizó sobre la potencialidad de Vaca Muerta, los proyectos para exportar gas a Brasil y las posibilidades de inversión en la provincia. También participaron de los encuentros funcionarios brasileños del sector de la Energía y directivos de Petrobras.
“Ya se veía este brillante que estábamos generando, ofreciendo más que nada confianza en que el recurso existe, que el recurso es de las provincias”, aseguró y remarcó que era necesario “romper esa inercia por la cual no se podía exportar gas a Brasil”.
Figueroa indicó que el objetivo es “llegar rápidamente a los dos millones de metros cúbicos”, aunque adelantó que esa cifra se incrementará mucho más porque “la industria brasilera no tiene gas hoy, tiene un problema serio de provisión”, dijo. Históricamente Brasil importó gas desde Bolivia, pero ese país ha sufrido un declino importante en su producción en los últimos años, a tal punto que tampoco puede cumplir con los compromisos asumidos para la venta de gas a la Argentina.
En este sentido, el gobernador destacó que “más allá de la reversión del gasoducto que abastecerá al norte argentino con el proceso de sustitución de importaciones que se ha trabajado muy bien”, el hecho de “llegar a Brasil nos abre un escenario importante”.
El objetivo es llegar con gas al país vecino por distintas vías “no sólo por ducto, sino que la producción de GNL también va a terminar abasteciendo determinadas plantas en Sao Pablo específicamente”, informó. Esto será posible por cuestiones de distancia y competitividad que permitirán “llegar a mejor precio que los Estados Unidos”, adelantó.
Los gobiernos de ambos países, a través del ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el de Energía de Brasil, Alexandre Silveira, firmaron este lunes el memorando de entendimiento para llevar gas de Vaca Muerta a Brasil.
Figueroa destacó que el acuerdo se concretó por las facultades que tiene el gobierno nacional, “pero los neuquinos hemos hecho muchísimo para poder lograrlo” y remarcó que este acuerdo “es el trabajo que realizan muchos hombres y mujeres todos los días en los pozos petroleros y en los pozos gasíferos”.
Aseguró que el objetivo es “nutrir de gas los distintos ductos que abastecen el mercado regional y a través del Gas Natural Licuado (GNL), llegar al mundo con una calidad diferenciada, por un puerto patagónico con net zero”, esto es, recortando las emisiones de gases de efecto invernadero hasta dejarlas lo más cerca posible a cero.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.