El gobierno presentará el Plan Provincial Industrial

Será el próximo martes. El plan aborda los principales desafíos del sector industrial, con el objetivo de fomentar su desarrollo y atraer las inversiones necesarias.

Producción25/11/2024
PIN

El Gobierno lanza el Plan Provincial Industrial (PPI), un proyecto estratégico diseñado para fomentar el desarrollo industrial, atraer inversiones, administrar los bienes industriales provinciales, priorizar sectores y regiones en particular y generar arraigo con empleo local en todo el territorio.

El lanzamiento será el martes 26 de noviembre en un acto que presidirá el gobernador Rolando Figueroa. El plan aborda los principales desafíos del sector industrial, como la falta de incentivos fiscales, la escasa información sobre empresas locales y la concentración de la actividad en pocas regiones. Para resolver esto, el PPI propone una nueva Ley de Promoción Industrial, con incentivos para inversiones y desarrollo regional, un censo industrial permanente para identificar las necesidades del sector, el fortalecimiento de los Parques Industriales Provinciales con infraestructura moderna y servicios esenciales y el desarrollo de sectores industriales relegados y de tendencia en la generación de empleo.

Se busca diversificar las oportunidades de inversión y fomentar el arraigo industrial en localidades estratégicas como Zapala, Plaza Huincul y Añelo, además de realizar estudios técnicos previos que ayuden a la toma de decisiones para la ejecución de obras de infraestructura básica y servicios públicos necesarios.

El PPI también incluye la creación de una Plataforma Logística que potenciará la conectividad de Neuquén con el corredor bioceánico y nacional, mejorando las oportunidades comerciales.

“Este plan busca diversificar la economía de las distintas regiones, atraer empresas y consolidar a Neuquén como un polo industrial líder en Argentina”, aseguró el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez.

“La implementación del PPI se realizará en etapas, con acciones clave previstas hasta 2027, marcando un paso firme hacia un futuro más próspero y equilibrado para toda la provincia”, agregó.

Censo provincial

Luego de varios meses de trabajo coordinado con la dirección provincial de Estadísticas y Censos y la OPTIC, la subsecretaría de Industria, lanzó esta herramienta que estará en permanente funcionamiento para conocer en profundidad detalles y necesidades del sector.

Con los resultados iniciales de esta acción se diseñó el Plan Provincial de Industria. “Recurrimos a la Dirección de Estadísticas y Censos por la metodología para tomar la información, y se trabajó con empresas privadas para tener alcance y que el censo pudiera ser de pequeña, mediana y gran escala”, indicó el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori.

El mismo “abarca a toda la provincia del Neuquén y a todos los sectores industriales”, amplió. También especificó que “el desarrollo lo realizó la OPTIC y para participar en el mismo se puede ingresar en la página de Industria de la Provincia”.

“Se relevan cinco parámetros principales o grandes grupos de empresas radicadas en la provincia; el primero de ellos es dónde están radicadas y que situación dominial del lote donde se encuentran radicadas, luego apunta al recurso humano, con la intención de recabar información sobre la cantidad de empleados, su capacitación y nivel de conocimiento, entre otros; también se relevan datos sobre comercio exterior,  servicios y aspectos energéticos, otra sección orientada a conocer los costos reales y diferenciales de estar instalados en Neuquén y otra para profundizar sobre la capacidad productiva (tipo de herramientas con las que cuentan, maquinaria, servicios que ofrecen, uso de capacidad instalada, entre otros”, detalló Salvatori.

“La idea es hacer una pequeña guía industrial con la información”, aseguró y señaló que con esto “podremos conocer las necesidades de las empresas, la necesidad habitacional o no de los empleados, si exportan o importan, las necesidades de capacitación y cuellos de botella en cuanto al capital humano, entre otros temas relevantes”.

Te puede interesar
feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.