
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Se trata de equipamiento de Urología, Ginecología y Otorrinolaringología adquirido para tres hospitales de la provincia, lo que permitirá ampliar la accesibilidad a la comunidad.
Regionales10/06/2020Como parte de la estrategia de atención primaria de la salud, el ministerio de Salud realizó compras de equipamiento e instrumental quirúrgico de Urología, Ginecología y Otorrinolaringología por un monto total de 9.736.158 pesos.
El instrumental de Urología fue destinado al Hospital de complejidad VI Cutral Co-Plaza Huincul, el de Ginecología al Hospital Dr. Ramón Carrillo de San Martín de los Andes y el de Otorrinolaringología para el Hospital Heller de Neuquén capital, lo que permitirá ampliar y mejorar la accesibilidad de estos servicios a la comunidad. A su vez, cabe mencionar que la cartera sanitaria recibió una donación de 10 desfibriladores por parte de la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS).
Es importante recalcar que aún en el contexto de la pandemia por Covid-19, el ministerio de Salud continúa trabajando simultáneamente en la prevención y promoción de la salud. Es por ello que, en el primer caso, se realizó una inversión en equipamiento e instrumental por 3.897.729 pesos, destinada al Hospital de complejidad VI Cutral Co-Plaza Huincul, la cual posibilitará resolver el 80 por ciento de los procedimientos quirúrgicos que habitualmente eran derivados en su totalidad a la ciudad de Neuquén.
Con esta adquisición se podrán realizar cistoscopía diagnóstica, uretroscopía diagnóstica, colocación y extracción de catéter doble J, biopsias vesicales, pielografía retrógrada, aplicación intravesical de botox, resección transuretral de próstata bipolar, resección transuretral de vejiga bipolar, resección endoscópica del ureterocele, RTU monopolar de próstata y vejiga, uretrotomía interna, ureteroscopía diagnóstica, litotricia uretral, litotricia vesical y litotricia endoureteral.
Asimismo, la cartera sanitaria efectuó una compra de equipamiento e instrumental quirúrgico para Ginecología por una suma de 2.886.974 de pesos, destinado para el Hospital Dr. Ramón Carrillo de San Martín de los Andes.
Esto permitirá realizar diagnóstico de patología uterina, diagnóstico de patología cervical y vaginal, resección de pólipos uterinos y cervicales, resección de miomas, extracción de DIU, tratamiento hiperplasia endometrial, diagnóstico y tratamiento de sangrado uterino anormal y diagnóstico de tratamiento de Fertilidad.
Por otra parte, también se invirtió en la compra de equipamiento para microcirugía de oído, nariz, laringe y otoneurología, el cual fue entregado al director del Hospital Heller, Victor Noli. Dicha inversión de 2.951.455 pesos posibilitará realizar cirugías endoscópicas nasales, microcirugía de oído, mastoidectomías e implantes cocleares.
Donaron diez desfibriladores a Salud
Cabe resaltar que el pasado 8 de mayo, la cartera sanitaria recibió un total de diez desfibriladores, también llamados DEA (Desfibrilador Espontáneo Automático), en concepto de donación por parte de la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS).
Dadas sus características, este aparato permite realizar descargas eléctricas a través de electrodos que se colocan sobre la piel de cualquier persona que aparente estar sufriendo un paro cardíaco.
La simplicidad en la forma de uso del DEA permite que sea accionado por cualquier persona que se encuentre en la circunstancia de asistir a otra que esté atravesando una dificultad cardíaca de emergencia. Solo es necesario colocar dos electrodos sobre la piel de la persona que sufre la descompensación. Luego de esto, el aparato realiza el diagnóstico y le solicita al operador ocasional que apreté el botón de descarga.
El DEA es muy efectivo para salvar vidas en caso de situaciones de emergencia cardíaca en la vía pública, en lugares de trabajo o que suelen concentrar grupos de personas. Es por ello que el aparato se coloca en lugares públicos y no reemplaza los aparatos de mayor complejidad, de uso habitual en hospitales y centros de salud.
La ministra de Salud, Andrea Peve, entregará estos desfibriladores a varias instituciones públicas, para su mejor equipamiento. En esta primera etapa, tres serán destinados para el Centro Administrativo Ministerial, uno para COPADE, uno para Casa de Gobierno, uno para la Policía de la provincia, dos para el Palacio Municipal de Neuquén, uno que ya fue colocado en el Espacio Duam y otro que fue entregado para el paso fronterizo Pino Hachado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.