
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Se trata del total de pacientes con el virus que fueron tratados en los distintos efectores de la provincia.
Regionales15/09/2020Desde el pasado 16 de junio, la Provincia comenzó a recolectar y regular el uso de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 con fines terapéuticos, lo que permitió que actualmente más de 200 personas con el virus recibieran este tratamiento. Se sumó la solidaridad de las personas que, cumpliendo con una serie de requisitos, no dudaron en donar su plasma y una hora de su tiempo, incluso más de una vez, para ayudar. Es importante recordar que una sola donación se puede beneficiar hasta tres o cuatro pacientes con el virus.
De esta manera, a casi tres meses de este plan estratégico creado por el ministerio de Salud de la Nación, el Sistema Público de Salud de la provincia, en coordinación con el subsector privado, dispone del Centro Regional de Hemoterapia (CRH) y de tres hemocentros en el subsector privado (todos en la Zona Sanitaria Metropolitana), habilitados para realizar el procesamiento de las donaciones de plasma de pacientes recuperados de COVID-19.
Se trata de un ensayo clínico que procura obtener un medicamento a partir del plasma sanguíneo de personas que tengan el alta definitiva de la enfermedad, el cual está destinado prioritariamente a aquellos pacientes internados por COVID-19 con cuadros moderados y graves y puede administrarse en cualquier terapia intensiva de la provincia.
Es importante resaltar que, dado que el plasma es un componente de la sangre que el organismo sustituye rápidamente, los donantes pueden llegar a donar en más de una oportunidad.
Entre los efectores que han aplicado este tratamiento se encuentran: hospital Castro Rendón, hospital Cutral Co-Plaza Huincul, hospital Zapala, Sanatorio Plaza Huincul, Clínica San Agustín, Clínica de Imágenes, Policlínico Neuquén, Clínica Chapelco, Clínica Pasteur, hospital Chos Malal y hospital Centenario.
Cabe aclarar que el personal del CRH es quien se contacta de manera telefónica con los potenciales donantes -previamente seleccionados-, y les brinda información sobre la donación en sí y sobre el beneficio que ello tendría para las personas con COVID-19.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.