
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El índice S&P Merval subió 0,28%, impulsado fundamentalmente por el incremento del tipo de cambio implícito del dólar bursátil que hoy marcó un aumento de 3,6%, para quedar en $ 148,50 por unidad.
En tanto, el riesgo país avanzó 0,5% hasta los 1.332 puntos básicos.
Los incrementos de las empresas que componen el panel líder fueron encabezados por Central Puerto (+3,32%); Aluar (+2,79%); Grupo Supervielle (+2,75%); Ternium (+2,63%); y Cablevisión Holding (+2,19%).
En sentido contrario, por el lado de las bajas se destacaron los papeles de Sociedad Comercial del Plata (-3%); Telecom Argentina (-2,84%); Grupo Financiero Valores (-2,49%); Edenor (-2,02%); y Cresud (-1,98%).
Los acciones de compañías argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York finalizaron con mayoría de retrocesos liderados por Banco Francés (-4,2%); Despegar (-3,9%); Ternium (-3%); Telecom Argentina (-2,7%); y Cresud (-2,5%).
Las ganancias fueron registradas por IRSA Propiedades Comerciales (+5,1%); Banco Supervielle (+2,9%); Central Puerto (+2,4%); Corporación América (-2,2%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares continúan sin tendencia definida, en una sesión en la que los bonos globales sumaron 35 centavos en promedio y los Bonares quedaron “flat”.
En el tramo pesos, se observó una tenue demanda de Bonceres, mientras que las Ledes operaron en tasas del 21% en el tramo corto, 27% en el tramo medio y 35% en el tramo más largo.
Ayer a última hora, el Ministerio de Economía anunció que mañana hará efectivo el pago de algo más de US$ 12 millones en concepto que corresponde a intereses de los títulos PAR denominados en dólares estadounidenses y euros emitidos en 2010, en el que no se alcanzaron los umbrales que disparan las cláusulas de acción colectiva y que equivalen al 0,09% del total de títulos elegibles que formaron parte del canje de deuda.
La cartera que dirige Martín Guzmán argumentó que "no se justifican los costos asociados a una segunda oferta en términos equivalentes a la anterior (incluyendo los costos de registro bajo el régimen europeo), atento a la incertidumbre sobre un resultado favorable", tras haber obtenido un nivel de adhesión del 99,01% en el canje que cerró el 4 de septiembre pasado.
“El resultado fue inferior al 100% debido a que no se alcanzaron los umbrales necesarios en los títulos PAR denominados en euros y dólares estadounidenses emitidos en 2010”, precisaron.
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.