
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
La bolsa porteña retrocedió hoy 1,77% y finalizó en 48.127,32 puntos, en una rueda en la que la mayoría de los bonos también marcaron caídas que determinaron un incremento en el riesgo país, en 1.534 puntos.
Nacionales02/03/2021"La caída fue principalmente producto de las bajas de YPFD (-4,75%), Tenaris (-4,51%) y Aluar (-4,04%), con un volumen total operado de $2.602 millones, donde los Cedears representaron más del 73% del total transado", explicaron desde SBS Group.
Así, de las 22 firmas que integran el panel del índice S&P Merval, tres papeles cerraron en alza: BYMA que avanzó 2,46%; Cablevisión Holding que lo hizo en 1,95% y Grupo Financiero Valores que ganó 0,58%.
En tanto, una sola firma operó sin cambios y 18 acciones cerraron con retrocesos, lo que determinó la baja en el promedio que refleja el índice.
"El discurso de Alberto Fernández no gustó en el mercado. Los bonos y las acciones bajaron como un reacción", dijo Leonardo Svirsky, analista de Bull Market Brokers..
Según el especialista, este clima se trasladó a los dólares financieros que "subieron bastante de los mínimos de la semana pasada. El MEP había llegado a $ 138,5 y hoy está en $ 146.5 y el CCL había tocado niveles de $141 y hoy ya está casi en $ 151".
Este clima también quedó reflejado en los bonos que mostraron caídas de entre 1% y 1,5%. La mayor baja fue la del GD30 ley New York -principal bono del último canje de deuda- que retrocedió 1,75%. Esto motivó una suba del riesgo país que alcanzó los 1.534 puntos.
"Tanto el local como el global están complicados, ya que son días con mucha volatilidad. Los principales índices en Estados Unidos están en baja. Principalmente el Nasdaq, fue el que marcó el menor resultado con una baja del 1,69%", agregó, por su parte, José Ignacio Bano, gerente de Research de invertirOnline
Respecto al mercado global, Bano resaltó el índice de actividad manufacturera de Estados Unidos, alcanzó en febrero el tercer mejor valor de los últimos 30 años: 60,8%. "En este sentido, se esperaba que el mercado reaccionara de manera positiva, pero no sucedió", dijo.
Otro hecho que -según Bano- impactó en la plaza de Nueva York fue la presentación de un proyecto de ley sobre el impuesto a la riqueza, en la que se plantea que las personas con más de US$ 50 millones de dólares abonen un tributo anual del 2%, mientras que si es mayor a los US$ 1.000 millones, el porcentaje sería del 3% anual.
"Con este panorama, y otros más, el mercado aún no está encontrando su rumbo desde la semana pasada, ya que hay días que parece que tiene todo para subir pero los índices no lo hacen, y los días que tienen todo para bajar, reaccionan de manera extraña", concluyó Bano.
En este marco, el índice Dow Jones perdió hoy 0,46% y el S&P 500 retrocedió 0,81%.
En este escenario, las acciones argentinas en Wall Street registraron mayoría de bajas con IRSA a la cabeza, con un rojo de 7%.
Adrián Mercado anunció que el próximo viernes 30 de mayo, realizará una importante subasta de la firma Techint, por renovación de flota. El mismo, se llevará a cabo de forma on-line, con presencia de martillero público.
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero