
En Oriente, las tasas de atención son altas debido a las mayores restricciones para los dispositivos en las aulas, relevó Argentinos por la Educación.
En Oriente, las tasas de atención son altas debido a las mayores restricciones para los dispositivos en las aulas, relevó Argentinos por la Educación.
A través de los programas Farmacia Popular y 'Pé de Meia', los estudiantes que asisten regularmente a clases recibirán 200 reales mensuales.
Se llevan invertidos más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, se logró reducir el ausentismo en un 25 % y se destinaron más de 42 mil millones de pesos en obras que son financiadas por la provincia.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa durante la entrega de 15 vehículos para el área de Educación. Esto se suma a las 20 unidades minibus que ya se entregaron en distintos distritos de la provincia para mejorar el traslado de estudiantes.
El próximo 26 y 27 de septiembre se desarrollará un ciclo de talleres de energía, ambiente y sociedad a cargo de la especialista Miriam Ambrosio y del coordinador del programa de educación ambiental de la secretaría de extensión de la facultad de Humanidades, Sergio Boccardi.
El equipamiento incluye un brazo robótico, entre otros componentes. Serán utilizados en distintas capacitaciones previstas para el año próximo.
El gobernador señaló que cerca de 100 nuevos estudiantes se suman por mes a los niveles primario y secundario, por “la expectativa que genera Neuquén en quien vive en otra provincia”.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, dijo que se analiza adelantar el comienzo del ciclo lectivo 2025 para mediados de febrero. Esta medida se enmarca en un contexto de evaluación y planificación.
La directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi informó que 136 escuelas ya están recibiendo las frutas. Para el próximo año se proyecta llegar a todos los establecimientos educativos de la provincia.
Será con dos nuevos aportes anuales destinados a nivel inicial, talleres artísticos, laboratorios de formación docente, escuelas de Música, Bellas Artes y la Escuela de Técnicos de la Medicina.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el viernes próximo inclusive. Además, se brindará información del programa en la ExpoVocacional, que se inicia este miércoles 4 de septiembre en el Espacio DUAM.
Con el proyecto “Mapeando accesos: gestión de residuos”, desde el CPEM 57 buscan alentar a vecinos y turistas a hacer uso de una herramienta comunitaria para concientizar sobre la importancia del correcto tratamiento de residuos. En el concurso participaron más de 60 escuelas de distintos países de América Latina y el Caribe.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
La segunda edición del Encuentro de Mujeres Asadoras de Chivo se lleva a cabo este fin de semana con una importante cantidad de participantes. El evento da a conocer el rol de las mujeres neuquinas y capta el interés de visitantes, contribuyendo a fomentar el turismo.
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.