
Este espacio es parte del servicio de Adicciones del Hospital Provincial Neuquén. Brinda un abordaje integral ante diversas situaciones de vulnerabilidad relacionadas con la salud mental y los consumos problemáticos en la comunidad.
Este espacio es parte del servicio de Adicciones del Hospital Provincial Neuquén. Brinda un abordaje integral ante diversas situaciones de vulnerabilidad relacionadas con la salud mental y los consumos problemáticos en la comunidad.
Una nueva investigación realizada por el equipo del Dispositivo Pavlovsky refuerza la importancia de la evidencia científica y la colaboración interdisciplinaria en la atención de los pacientes.
Es una capacitación para miembros de comunidades religiosas en materia de consumos problemáticos, basándose en la espiritualidad y la religión como una alternativa más de trabajo sobre la problemática. Egresaron 35 personas de la microrregión Sur de la provincia.
Empezó la inscripción para el curso que busca brindar conocimientos y herramientas a miembros y líderes de instituciones religiosas de la microrregión sur en materia de consumos problemáticos. Hay tiempo para anotarse hasta el 13 de septiembre.
Según expertos, en los últimos dos años se ha detectado un crecimiento notable en las consultas de jóvenes con problemas de juego compulsivo. Especialistas consultados por Télam analizan la forma de reconocerlo y abordarlo.
¿Cuándo su uso empieza a ser excesivo? ¿En qué momento empieza a ser perjudicial? ¿Qué problemas, físicos y sociales genera su dependencia? Las preguntas que resuenan en momentos de un consumo vertiginoso de la pantalla en la palma de la mano.
Fue un reconocimiento a la tarea que comenzó en 2012 y se profundizó el año pasado, cuyo programa ya alcanzó a más de 200 trabajadores de la empresa.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.