Se realizó la primera recolección de Artesanías Neuquinas

Durante la salida a campo se invirtieron más de 59 millones de pesos en la adquisición de productos a 190 artesanos y artesanas de Aluminé, Ruca Choroi, Carri Lil, Epu Pehuen y Las Lajas.

Producción21/06/2024
artesanias neuquinas

En la primera recolección de campo de esta gestión, la empresa provincial Artesanías Neuquinas SEP, organismo dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de Julieta Corroza, invirtió más de 59 millones de pesos en la compra de productos a 190 artesanos y artesanas de Aluminé, Ruca Choroi, Carri Lil, Epu Pehuen y Las Lajas.

El objetivo fue actualizar la reserva de productos en los puntos de venta y renovar el vínculo social con artesanos y artesanas de diversos parajes de la provincia.

Al respecto, la titular de Artesanías Neuquinas, Amanda Rial, señaló que “se está haciendo una compra importante en esta primera etapa de recolección” y explicó que “el equipo trabajó la semana pasada en Aluminé, Ruca Choroi, Epu Pehuén y Las Lajas”.

Indicó que se acordó “una reunión en Loncopué con artesanas de la zona para poner en funcionamiento la casa de artesanías” y para la última semana de junio “vamos a estar trabajando en la recolección de piezas en la comunidad Atreuco y también nos vamos a reunir con comunidades del sur de la provincia”.

Sobre las piezas adquiridas, manifestó que “compramos tejidos a dos agujas como gorros, guantes, medias, chalecos, trabajos elaborados en telar mapuche y piezas de madera”. En esta ocasión se invirtieron 59.307.000 pesos.

En cuanto al vínculo con artesanas y artesanos, Rial expresó que “nos esperan con ansias, la gente es cálida, muy amable. En algunos casos han esperado por horas para ofrecernos sus piezas, por eso agradecemos la paciencia y entusiasmo con que nos reciben”.

A través el trabajo en campo se acompaña la ruralidad con diferentes acciones que garantizan la permanencia de las familias en su ámbito de origen y la continuidad de las tradiciones artesanales.

Además, mediante esta metodología se fortalece el vínculo personal con cada artesano y artesana, ya que las piezas se compran en forma directa en los parajes donde residen y se evita el gasto de traslado a los centros urbanos.

Te puede interesar
olivares del nqn

De un sueño familiar a una realidad agroindustrial en Añelo

Producción19/05/2025

Aunque la prioridad es el mercado regional, la mira ya está puesta en la exportación del aceite de oliva extra virgen que se produce en la estepa neuquina. Plantación ultraintensiva, riego por goteo, cosecha mecanizada y una almazara propia son los ingredientes de una receta exitosa.

Lo más visto
policia nqn

La Provincia prepara la compra de armas menos letales

Regionales21/05/2025

El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.