
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El presidente de YPF volvió a remarcar la importancia del GNL para el futuro del país.
Energía y Minería24/10/2024En el marco de la inauguración de la Oil & Gas 2024 en la provincia del Neuquén, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó que ya tiene 5 empresas comprometidas en la construcción del segundo tramo del Vaca Muerta Sur. “Ya avanzamos con los acuerdos y en enero arrancamos la construcción del Vaca Muerta Sur”, afirmó.
Además, Marín dijo que este proyecto implicará una inversión de 2.500 millones de dólares y que para diciembre del2026 el proyecto va a tener una capacidad de transporte de 360 mil barriles diarios convirtiendo a Argentina en uno de los principales exportadores de la región y aportando divisas y trabajo al país.
Vaca Muerta Sur es una obra estratégica para el sector y el país que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo. Además, este proyecto tendrá un impacto en la plataforma exportadora de energía de la Argentina y generará un cambio en la matriz productiva del país con un polo similar al agro, pero sin sus riesgos climáticos.
Marín anunció, además, que en noviembre el proyecto será tratado en el Directorio y comenzará con los trámites para adherirlo al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) y en enero del 2025 comenzará la obra.
El GNL como bandera y legado
El presidente de YPF destaco nuevamente el interés que hay en el mundo por el proyecto de Argentina LNG “Varios de los países nos vinieron a buscar. Tomamos 12 aviones en 12 días. Es muy reconfortarle trabajar para algo tan grande”.
“Si no desarrollamos el LNG no hicimos el trabajo. El gas de Vaca Muerta lo desarrollamos ahora o no lo desarrollamos, afirmó.
Marín comento que si el proyecto se logra “vamos a hacer el gasoducto más grande de la Argentina”.
El proyecto de Argentina LNG es el proyecto más grande del país y posiciona a la Argentina como el quinto exportador del mundo, para abastecer al mercado de varios países del mundo.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.