
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
La cantidad de personas transportadas en vuelos de cabotaje en el primer bimestre del año creció un 6% en comparación con el mismo lapso de 2019; y un 5% sólo en febrero.
Locales03/03/2020La cantidad de pasajeras y pasajeros que utilizan al aeropuerto capitalino Juan Domingo Perón creció un 5% en febrero pasado en comparación con el mismo mes del año anterior, y también un 6% contra el primer bimestre del año pasado, de acuerdo con el informe mensual publicado por la Dirección Nacional de Transporte Aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
De acuerdo con esa publicación, en enero y febrero más 171.000 pasajeros pasaron por el aeropuerto neuquino, contra los 161.000 que lo habían hecho en el mismo bimestre de 2019, logrando un crecimiento del 6% en cantidad de personas transportadas en vuelos de cabotaje. Entre febrero de 2019 y 2020, el aumento fue del 5%.
El aeropuerto Aviador Campos (Chapelco) de Junín y San Martín de los Andes también registró un crecimiento del 4% entre febrero de 2019 y el mismo mes de 2020.
Por otro lado, el factor de ocupación por ruta más importante para Neuquén fue para el vuelo Buenos Aires-Neuquén-Buenos Aires, con un promedio de 84% de asientos vendidos.
Informe de ANAC
En los informes de ANAC se puede acceder a la cantidad de pasajeros de cabotaje e internacionales, la actividad de los operadores aéreos nacionales y extranjeros, cantidad de movimientos y nivel de demanda en aeropuertos, entre otros datos que caracterizan el escenario del transporte aéreo en la República Argentina.
Más obras y mejores servicios
Durante todo este tiempo, el aeropuerto de la capital neuquina fue objeto de fuertes inversiones que modernizaron y ampliaron sus instalaciones para dar respuesta a la intensa actividad que registra, producto del turismo y de las actividades vinculadas directa e indirectamente a Vaca Muerta.
Dichas inversiones acompañaron las políticas públicas y estratégicas del Gobierno de la Provincia del Neuquén. Sin ir más lejos, en diciembre de 2019 se inauguraron las obras de ampliación y remodelación que demandaron a inversión de 400 millones de pesos.
En la oportunidad se amplió y adecuó la planta alta para ser utilizada como sala de pre embarque, sumando además, un nuevo sector para la Policía de Seguridad Aeroportuaria, dos locales comerciales, un nuevo ascensor, puente fijo y manga telescópica de ascenso y descenso de pasajeros directo de la aeronave.
Luego se incorporó una nueva línea de colectivos, que viaja en forma directa del aeropuerto a la Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON).
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El Municipio capitalino llevó adelante este lunes la primera etapa del proceso de licitación pública para implementar un nuevo sistema de limpieza urbana en la ciudad. Dos empresas presentaron sus propuestas: Ashira S.A. y Cliba Ingeniería Ambiental S.A.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Nadine Heredia recibió un salvoconducto. La habían sentenciado a 15 años de prisión, al igual que a su esposo, Ollanta Humala.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.