
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 118,70 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 150,66.
NacionalesEl índice S&P Merval bajó hoy 0,56%, en una rueda en la que la bolsa porteña operó sin la referencia de Wall Street producto del feriado por el Día de Martin Luther King en Estados Unidos.
Las caídas de las empresas que componen el panel líder de la plaza porteña fueron encabezadas por Loma Negra (-2,78%); Central Puerto (-2,63%); Transportadora de Gas del Sur (-2,25%); Transportadora de Gas del Norte (-2,14%); y Cablevisión Holding (-1,95%).
En sentido contrario, las alzas correspondieron a Cresud (3,64%); Mirgor (2,04%); Aluar (1,35%); Holcim (1,25%); e YPF (0,66%).
En el segmento de renta fija, lo poco negociado de los bonos en dólares no dejaron una tendencia definida.
Los títulos en pesos marcaron subas de entre 0,2% y 1,25%, tanto para los bonos ajustables por CER como para los floaters.
Así, el riesgo país avanzó 0,1% hasta los 1.452 puntos básicos.
En cuanto al mercado de divisas, la cotización del dólar oficial finalizó hoy en $ 91,31 en promedio, con una suba de 17 centavos respecto de su cotización del viernes.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanzó 0,7%, a $ 147,30, en tanto que el dólar MEP finalizó sin modificaciones, en $ 145,36 por unidad.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" se negoció sin cambios, a $159 por unidad.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense subió 34 centavos respecto a su último cierre, en $ 86,08.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 118,70 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 150,66.
El Gobierno busca poner en movimiento parte de los más de US$ 200.000 millones que la gente tendría en cajas de seguridad.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
El último informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial señala que hubo 3.238 accidentes fatales y 3.894 víctimas en 2024.
El Consejo de la Magistratura, a través de su Dirección General de Tecnología (DGT), presentó el nuevo sistema
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.