
La estrategia busca adaptarse a la demanda espontánea de atención primaria de los vecinos de la ciudad y evitar la sobrecarga en guardias y hospitales.
La estrategia busca adaptarse a la demanda espontánea de atención primaria de los vecinos de la ciudad y evitar la sobrecarga en guardias y hospitales.
Desde el lunes, los centros de salud Almafuerte, Sapere y Valentina Sur brindan atención a demanda espontánea, de 8 a 20, para favorecer el acceso a la atención primaria de la salud de la población.
Se trata de los centros de salud Confluencia, Parque Industrial, Villa Florencia y Progreso de la ciudad de Neuquén.
Así lo reflejan las estadísticas de la cartera sanitaria provincial respecto de diciembre de 2023 a la actualidad.
Del 26 de febrero al 1 de marzo se ampliarán los horarios de atención de algunos centros de salud de la ciudad de Neuquén.
Ante el crítico panorama, Martín Regueiro afirmó que “es necesario definir prioridades para poner el Sistema de Salud de pie nuevamente”.
La propuesta surge luego de que un ejercicio de práctica de la policía metropolitana afectara directamente a quienes se encontraban en el edificio del Instituto de Formación Docente N°6 de Neuquén capital.
La inversión alcanza los 300.000 pesos. Los equipos se destinarán a centros de salud de Centenario y Tricao Malal.
Se trata de equipos compactos y automáticos de mucha utilidad en tareas de reanimación cardiopulmonar.
La inversión superó los tres millones de pesos. Las básculas son útiles para implementar acciones que favorezcan el control de las enfermedades crónicas no transmisibles.
El Gobierno nacional destinó una partida equivalente a US$670 millones para el desarrollo del plan trianual, para potenciar el acceso a los servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Esta semana, 29 hospitales en toda la provincia y un centro de salud se sumarán a la aplicación de primeras dosis de la vacuna Moderna a las personas de entre 12 y 17 años con condiciones de salud priorizadas.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.