
La provincia de Neuquén presentó su Agenda Metalmecánica con el objetivo de fortalecer la industria, destacando prioridades como infraestructura competitiva, conectividad y apertura de mercados.
La provincia de Neuquén presentó su Agenda Metalmecánica con el objetivo de fortalecer la industria, destacando prioridades como infraestructura competitiva, conectividad y apertura de mercados.
Será el 2 y 3 de noviembre sobre ruta 22 llegando a la rotonda de Arroyito, en el Establecimiento Pilmayquén.
Durante una jornada de capacitación e intercambio sobre Lobesia Botrana, el ministro López Raggi anunció este miércoles el beneficio en San Patricio del Chañar.
Empresarios, representantes de cámaras empresarias locales y del gobierno provincial se reunieron con el objetivo de iniciar el plan de trabajo, exponer realidades y convocar a empresas de la industria.
El ministerio de Producción e Industria lleva adelante distintas acciones que acompañan la producción primaria a pequeña escala, como así también aborda otras estrategias para aquellos establecimientos de mayor escala.
Fueron aprobados ocho proyectos como parte de la ley provincial 2780, de ordenamiento territorial de los bosques nativos de la provincia, para promover el cuidado y la gestión responsable de los mismos.
“Esta nueva ley surgió del consenso de todos los sectores que integran la cadena de valor hidrocarburífera de la provincia”, destacó el vicegobernador.
Contemplan buenas prácticas, implementos, herramientas menores y maquinaria y bines. Las tres líneas serán financiadas por el Fondo de Financiamiento Productivo del Ente Compensador Agrícola que alcanza los 40 millones de pesos.
La actividad fue organizada de forma conjunta por los gobiernos de ambas provincias y se llevó a cabo en Neuquén capital.
Se presentó un informe detallado en base a las declaraciones juradas de productores afectados y las verificaciones de los equipos técnicos.
El programa inició en el año 2002 en base a distintas experiencias de emprendimientos productivos familiares para autoconsumo, desarrollados en los Centros de Educación Agropecuaria de la provincia.
La actividad se realizó este jueves por la mañana en la Torre BPN de la ciudad de Neuquén, con la presencia de autoridades provinciales.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.